esta pelicula alemana narra los susesos a partir de un grupo de investigadores que maneja sierto proyecto psicologico basados en un esquema de prision y ofresen un valor monetario alto a los participantes siempre y cuando se queden 10 dias completos en la instancia, los voluntarios (aproximadamente 20) sae dividen y toman roles de prisioneros y guardias, a su vez que que estos ultimos estan regidos por una ley diferente a la de cualquier carcel: el uso de la fuerza esta prohibido en cualquier situacion.
nuestro protagonista, Tarek, es un taxista con mas de una sola virtud, manteniendo postgrados en arquitectura, etc, quien se intega al experimento no tanto por el dinero, sino por sacar la mayor informacion posible para un periodico quien lo contrata y una experiencia limite en espectativa de los susesos acomedidos.
el experimento sale mal y despues del dia 3 empiezan las represalias por parte de los guardias a la lucha de poderes contr el otro grupo quien se supune son reos.
el experimento culmina en el tiempo establesido de 10 dias y no es detenido por ninguna entidad alguna exterior a la misma lucha entre las opociciones, dado que al alto abuso por parte de los guardias a los prisioneros les ha tocado escapar igualmente mediante el uso de la fuerza, mas aunque son vigilados por camaras de video, el experimento no es detenido por dos razones:
1.los conflictos y el uso de la fuerza es algo contemplable durante el experimento, lo cual genera mas datos de estudio y beneficia a los cientificos.
2.es el unico experimemto de su tipo y los datos obtenidos en el mismo seran unicos y no tienen base de comparacion con ningun otro.
dando cavida a la reflexion, en este experimento se evidencia la falta de control en el poder otorgado a un grupo social limitado.el poder debe ser limitado incluso en quienes controlan estos limites y como se otorgan.
si hablamos de la etica en este caso las vivencias y las costumbres, la base que reluce y arma la sociedad es la misma sana comvivencia entre sus ocupantes, no a un estado separado individual y gregario, por lo mismo una de las multiples opciones creadas es el estado o gobierno, quien por medio del uso del poder infringe en la sociedad opresion y dominio, ya que quien es bueno no lo es por su propia voluntad, y el dolor y la humillacion son los mejores metodos de control.
cuando los argumentos y la falta de razon para el combencimiento falla, el uso de la fuerza parece ser parte inmediata de las acciones humanas, pero a su vez este poder se refiere al dominio y al fin justifica los medios para satisfacer las necesidades mas basicas.
cada vez que se nos induce a hacer algo como cualquier orden o preestablesimiento genera choques ideologicos y cuestiona hasta donde va nuestra libertad, cuando se comvierte en libertinaje y los mas importante que es en que grado debemos ser libres o no.
retomando una cita que nos llaga alasunto; "el hombre es un lobo para el hombre" no solo aplicable en la pelicula sino tambien en lo cotidiano, los humanos estan dispuestos a todo y por lo general el uso de la razon mediante el conflicto de poderes no soluciona nada, es de tener presente que la libertad es de las cosas mas valiosas, sin embargo, donde nos paramos para dejar que tmbien surja la libertad de los demas.
ESTE ES UN ESPACIO DE PENSAMIENTO.. DE UN JOVEN A OTROS, QUIERO QUE LAS MENTES JOVENES O MAS VIEJAS PUEDAN VER MAS ALLA DE LO QUE LA SOCIEDAD DEPARO PARA NOSOTROS, UNA MIRADA AL ORIZONTE DE LA VERDAD
economia nacional
lunes, 7 de junio de 2010
domingo, 6 de junio de 2010
dilema del anillo de giges: platon
esperando quel lector inicie su lectura con conocimientos previos al tema voy derecho al asunto principal y que me consierne presentar.
seguramente alguna vez pensamos en que podriamos hacer si fueramos invisibles; la respuesta mas obvia tiene que ver con los actos mas lividinales y antisociales conocidos por el hombre, los mas bajos instintos saldrian a relucir y es el hecho que nos cuestiona el escrito de la republica y nos lleva a la reflexion del mismo: que tanto el hombre vondadoso y de determinadas caracteristicas en base de su actuar puede simultaneamente ser del otro lado de la moneda el actor de miles de imprevicibles hechos malevolos y desgracias que de sierto modo fueron evitadas inflingida la obligacion y los perjuicios que el mismo sujeto estuvo conciente todo el tiempo de acarrear ya que pudo ser jusgado en algun tiempo.
basicamente, todos sin diferencia aguna consevimos los mismos apetitos y saciedades para una necesidad, pero cuando la nesecidad esta satisfecha es solamente cuestion de tiempo para que los exesos intuyan en el camino de satisfacer mas que una necesidad sino un capricho en exelso algo que deja de ser prioritario para volverse antojo de la congestion en todo sentido.
no es si existe persona capaz de tener ideas firmas como para sobreponerce a dicha forma de vida que persona alguna no podria verce tentado, sino que seria en sierto modo una barbaridad no hacerlo, una contradiccion de valores y una formacion en las leyes no le servirian a ninguno dado que este mismo procura para si mismo y con reselo una mejor forma de vida y evadir el sufrimiento a toda costa.
seguramente alguna vez pensamos en que podriamos hacer si fueramos invisibles; la respuesta mas obvia tiene que ver con los actos mas lividinales y antisociales conocidos por el hombre, los mas bajos instintos saldrian a relucir y es el hecho que nos cuestiona el escrito de la republica y nos lleva a la reflexion del mismo: que tanto el hombre vondadoso y de determinadas caracteristicas en base de su actuar puede simultaneamente ser del otro lado de la moneda el actor de miles de imprevicibles hechos malevolos y desgracias que de sierto modo fueron evitadas inflingida la obligacion y los perjuicios que el mismo sujeto estuvo conciente todo el tiempo de acarrear ya que pudo ser jusgado en algun tiempo.
basicamente, todos sin diferencia aguna consevimos los mismos apetitos y saciedades para una necesidad, pero cuando la nesecidad esta satisfecha es solamente cuestion de tiempo para que los exesos intuyan en el camino de satisfacer mas que una necesidad sino un capricho en exelso algo que deja de ser prioritario para volverse antojo de la congestion en todo sentido.
no es si existe persona capaz de tener ideas firmas como para sobreponerce a dicha forma de vida que persona alguna no podria verce tentado, sino que seria en sierto modo una barbaridad no hacerlo, una contradiccion de valores y una formacion en las leyes no le servirian a ninguno dado que este mismo procura para si mismo y con reselo una mejor forma de vida y evadir el sufrimiento a toda costa.
republica de platon y la alegoria de la caverna:realidad o ficcion

la republica de platon: para muchos la mejor manera de vivir en sociedad; una urbe llena de control y sumicion donde los roles humanos son adquiridos y determinados or la misma sociedad, lugar de origen o casta familiar, donde convenientemente los filosofos son los monarcas.
el filosofo como gobrenante del pueblo...si lo han examinado antes veran que los filosofos son de cierta manera la elite de grecia, y mas aun poseen algo que casi nadie tenia para la epoca: ocio; tenian esclavos que trabajacen para ellos y por supuesto, estos esclavos no eran griegos, ni hombres siquiera tenian derechos o igualdad, en concluidas cuentas: la utopia de platon es un estado segregado de griegos, y tal como es esta planeado para una sociedad pequeña, dominable y estable.
en cuanto a sus bases historicas de hecho platon planteo el experimento, de lo cual resulto el mayor fracaso de gobierno insostenible.
la mujer en el estado de la republica tiene los mismos derechos del hombre y mantiene una mayor interacion en los sucesos consernientes a la gobernabilidad del estado.
el personaje central en la republica es socrates, maestro de platon y filosofo por exelencia, quien imfiere en las platicas de los sofistas y coloca en entretredicho la verdad y lo que al parecer es apariencia y uso extendido de la retorica quien se debe solo al comvencimiento aunque sus argumentos sean invalidos y llenos de falacias.
en cuanto a la vida en una supuesta republica, menciono los contras de una sociedad y de cualquier otro estilo de vida comunitario, y es que los valores y leyes de una de ellas estan previamente establecidas y no nos mintamos, estas leyes se ejecutan por prosesos no muy generales, la imposicion para el hombre genera un estado de resentimimiento e inconformismo , lo que lleva a generar revelion dado que no dam espacio al cuestionamiento y es la ley por la ley.
la republica lleva consigo sierto tipo de discriminacion si la saben buscar bien, no solo eso, sino que en todas sus bases nos llevan a suponer una utopia o un ideal sin duda inalcansable, remitiendonos a la naturaleza adversa del ombre en contra de los otros y de si mismo.
avolir la oligarquia nos llevaria siglos y nesecitamos del estatus uo o mejor dicho de la piramide de la sociedad para estimular la competividad y el esfuezo.
el mito de la caverna:remitiondonos a la alegoria, es una pregunta comun jusgar si lo que actualmente se conoce como sociedad es de hecho una extencion de lo que realmente nos habla el texto de platon, en verdad les digo que si, y la razon para decirlo se encuentra en lo que cotidianamente vivimos y afrontamos dia por dia, el constante adoctrinamiento nos lleva al encierro, a la caverna inicialmente, luego los poderes religiosos, politicos, sociales y economicos como entidades so los seres que pasan atras nuetro y nos muestran estas sombras que van dirigidas a nuestro engaño.
son solo modelos que ocultan la verdad, luego de un tiempo de reflexion y estado de pensamiento nos dirigimos a la inminente liberaci n del estado de encadenamiento posterior al mismo, este termino tiene comnotaciones de sufrimiento y dolor clasicos del esfuerzo representativo y causal experimentado. siguiendo la consecuencias del mismo acto nos enfrentamos a la seguera y la dislumbracion que emite la verdad representada en la alegoria como el mismo sol, y formamos un punto de vista, una critica y el momento del conocimiento objetivo de los distintos saveres y una sola verdad.
y el ultimo cabo suelto y que representa el dilema moral de la vida en sociedad del deber o la inmanencia egoista de la persona liberada y esta es ir de vuelta a la caverna y ayudar a los que siguen adentro, este suseso a mivista esdesicion personal, y contrae perjuicios al liberado que incluso desembocan en la muerte.
en mi punto de vista registro como un error este tipo de ayuda, dado que si se logra la liberacion por esta persona, la verdad como muchas otras cosas serian manipuladas por el simple hecho de ser alguien mas quien se las muestre y no uno mismo quien las descubra, pero si creo en algo y es el valor agregado que le doy al mismo esfuerzo de liberacion del estado encadenado al de la liberacion, concluo con el siguiente ejemplo en modo de parabola en que se implicita este valor:
cuando el jardirero ve una mariposa saliendo de su capullo e intenta ayudarla, corta el capullo y la libera, pero sucede algo y es que lamariposa necesita de se esfuerzo en la salida para fortalecer sus alas y poder volar luego de ser liberadas, asi mismo debemos autoinpeirnos ayudar de esa manera, igual que no dar peces al hambriento, mas bien enseñarle a pescar, unos pocos enpujones esta bien pero la falta de preparacion de una sociedad o de un individuo sin duda puede ser mas corrociva que en cierto modo amistosa.
dilema de los seres extraterrrestres y la supuesta vida racional en la tierra


el dilema de los seres extraterrestres empieza por la suposicion de su llegada, en cuanto se instauran en el espacio cercano y somos visibles a su tecnologia avanzada, comienza una narracion de los estudios que plantea este supuesto grupo de seres:
hemos visto surgir una nueva forma de vida en la tierra, despues de un lapso de tiempo en estudio nos damos cuenta de que los seres que la habitan ( los humanos )no son racionales, dado los multiples conflictos entre si, la irracionalidad en sus actos, los medios inseguros de transporte y la masiva visualizacion casi atonita de una caja metallica-plastica sin ningun fin productivo. por lo cual nuestro contacto o inferencia del mundo en el que avitan es sin duda un acto inutil, esperaremos a encontrar otro tipode vida ma acorde a nuestro conocimiento cientifico.
desde el punto del escritor y el que se suprondia el mismo extraterrestre, deside poner en termino la inutilidad de nuestra razon y deja al punto una critica externa que duda del uso de la razon humana y su potencial para usarla en pro de si mismo y la sociedad.
debo usar mi propio punto de vista y agregar que los susesos ue narra el autor solo se pueen evidenciar desde el mismo contexto humano, toda vision exerna de los sucesos es solamente especulacion y asi mismo invalido dado la falta de conocimiento propio de lo que se considera el estado humano de las visiones, relaciones, y progreso cientifico determinado a las necesidades humanas y estas a su vez resciprocas provocan el inpacto de su uso social .
agrego: el ser racinoa lhumano tiende a ser limitado, dado que su interaccion con otros seres es vinculada simplemente con la mirada egoista de los seres que tieden al estado continuo de supervivencia , es decir que lo unico que tenemos en comun unos con otros es el sistema en el que intentamos ser utilitaristas a nuestro propio veneficio.
inferir sobre los conseptos es otra cuestion que sin duda en particular me preocupa y es gracias a que el contacto extraterreste es limitado sino nulo con la cultura humana es de decir que sus terminos igual que los nuestros no son aplicables a ninguno e los dos estados de vidad alternos, sugiero en este segmento que nuestro lenguaje, igual que nuestra ciencia debe ser sin duda diferente una e la otra y aspira a que sea usada de manera tal solo para el veneplacito de los seres quienes le recrean en sus uso.
igualmente nuestras leyes no tienen un estatuto de realidad dado que son visiones y creaciones humanas .
digamoslo de otra forma: entre los extraterrestres y nosotros existen lo que llamariamos "desacuerdos racionales", ambos podemos usar la razon pero el hecho de que nuestros conseptos sean encapsulados por y para el el uso humano un entendimiento externo simplemente no sera entendible o sera desaprobado en el hecho en que se ponga a prueba.
sábado, 5 de junio de 2010
contra el budismo... y la razon de hacerlo


Muchos nos preguntamos el como y que camino tomar hacia un supuesto dios sin seguir las doctrinas de opresión, régimen, abuso o contaminacion de parte de la mano humana, algunos optan por el budismo, otros como yo optamos por su inexistencia, básicamente no se puede ser ateo, dado que en el solo temino de uso tenemos conocimiento de un tipo de dios o ser trascendente, sin embargo la idea es saber distinguir lo verdadero de lo falso, la cantidad de verdad que maneja, y cuando deja de ser una idea para ser verdad aunque se quede mas en lo primero. en cuanto al budismo... mi conocimiento es apto para dar un juicio estable sobre este, voy en contra de la religión, pensemos de manera mas filosófica. en cuanto entramos al mundo del budismo, la ley es el control: control de la mente sobre lo corpóreo, el mundo material es desechable y somos tan impuros como nuestras actividades físicas, en cuanto a mi deleite me parece tan erróneo... desechar el mundo físico y privarce de los placeres y muchas otras necesidades es un suicidio colectivo bien visto, si piensan bien, verán que todas las actividades que nos llevan al placer están dados a satisfacer una necesidad primaria inferida por la ley mas grande: la supervivencia y la duravilidad en el espacio-tiempo, lo que planteo es que desacerce de ciertas cosas materiales y desligarse de ellas es casi imposible, dado que ese estado que procuran los budistas, necesita de algo elemtal y es la preservacion de la vida para poder limpiar impurezas de la misma, expiarse, etc. los objetos materiales suelen ser un lujo, pero sin duda necesarios para la supervivencia. buda es otro punto, a pesar de no tener dioses la idolatría siempre es un problema de inferioridad de ciertos hombre y enalteser a buda en estatuas doradas digamos que no se aserca al camino que una religión con estos fundamentos espera obtener de sus seguidores, finalmente eso son: seguidores.
dejando de lado todos los eventos históricos, que no debería ser asi, dado que la religion y la historia que es la humana deberia ir pegada siempre, me inclino por decir que las ideas metafisicas que emplea son vergonsosas y todas estas religones sienpre trabajan en pro de un estado de bienestar y reconpensa, o sino nadie se vincularia a un dios que castiga en la tierra y en el cielo igualmente.
el impulso con el que escribo es para dejar un mensaje de uso de la razon y la critica, si tubieran que asociarse con alguna religion y no quisieran ser ateos como yo les dejarria una espectativa al budismo, la enseñanzas de buda son sorprendentes y concidero algo muy bueno este tipo de pensamiento.
en cuanto una religión...piensen en una palabra: amor, y si de verdad nos une como humanidad, si se quedan en palabras o también se usa en lo cotidiano, o por el contrario nos vuelve maquinaria racista, piensen, analicen y descubran que quieren para su vida, desidan rapido, porque es corta. recuerden, no es simplemente sentarse bajo la sombra de un arbol al meditar felices por el resto de su vida, tenganlo presente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)